Que viajar es caro, que necesitamos un mecenas atrás pasándonos plata todo el tiempo, un tío rico que no tenga otra cosa mejor en que gastar su dinero o haber ganado la lotería.

Pero no, viajar no tiene por qué ser caro, aunque esto implique ciertos sacrificios. Bah, que palabra complicada esa de sacrificio. Digámosle juego. ¡Eso! Viajar no tiene por qué ser caro si estás dispuestx a jugar.
Sin embargo, antes de hablar sobre las reglas (y trampas) de este juego, es importante que te hagas una pregunta. Mentir sería como hacerte trampa al solitario, que probablemente todxs alguna vez lo hicimos, pero también aprendimos que no tenía sentido.
Así que arrimate un mate, café, vino, cerveza o lo que tengas ganas, y contesta con total sinceridad a las siguientes preguntas:
¿Para qué querés viajar? Y muy especialmente… ¿de qué forma querés viajar?
Esto no es para juzgar, no hay formas buenas o malas. Todo depende de cada unx y sus intereses, motivaciones, deseos y aspiraciones entre otros tantos factores. Viajar barato es una experiencia en si misma, pero puede ser agotador y no todo el mundo está dispuesto a hacer el desgaste. No es lo mismo hacer un viaje de dos semanas para descansar de la rutina que te agobió todo el año, que asumir una vida nómade y vivir de viaje o tomarte un año sabático en facultad para salir a mochilear por ahí.
No es lo mismo pretender hoteles de alto nivel, moverte en taxi y visitar todas las atracciones que promociona la Oficina de Turismo en sus folletos, que viajar a dedo perdiéndote entre pueblos escondidos y dispuestx a dormir al costado de la ruta o en el frío galpón de una mano solidaria.

Las reglas de este juego las elegís vos, viendo hasta dónde estás dispuestx a ceder y cuáles son tus límites (por ej: yo al costado de la ruta no acampo si estoy sola). Una vez que determines estas reglas podemos empezar a hablar de cómo VOS podrías viajar con un presupuesto mochilero.
En la vida en general, y en los viajes en particular, son tres los gastos más importantes de nuestro presupuesto: transporte, alojamiento y comida. Y en un segundo escalón vendrían las atracciones turísticas, así que vayamos por partes. Hace siete meses que viajo por el Sudeste Asiático con un presupuesto mochilero promedio de 10 USD al día y no se trata de ningún milagro, incluso podría ser menor.
Transporte
Obviamente la opción más económica de moverse a nivel terrestre es hacer dedo, aunque para mí va mucho más allá de ahorrar unos pesos. Hace un tiempo me pregunté qué me significaba viajar a dedo y salió este posteo. Si querés hacer dedo y todavía no te animás, no te pierdas la crónica que escribí sobre la primera vez que lo hice sola.
En el otro extremo estarían los transportes privados tan comunes en el Sudeste Asiático, que obviamente ofrecen un montón de comodidades pero exceden ampliamente el presupuesto mochilero.

En los países tercermundistas el transporte público suele ser económico, aunque no siempre cubren los trayectos que deseamos. Acercarse a las terminales de buses o trenes es el primer paso para hacerle un favor a la billetera. Alternativas como BlaBlaCar o VoyConCupo, en lugares donde esté disponible, también abaratan los costos y generan un viaje diferente. Se trata de plataformas donde viajerxs con vehículo publican el recorrido que van a hacer y ofrecen los lugares vacantes por un costo que cubra el gasto de gasolina y peajes.
Cuando no es posible viajar por tierra ya es otro cantar. He escuchado de barcos de larga distancia que ofrecen voluntariados para viajar gratis pero todavía no tuve el gusto de hacerlo (aunque está en la wishlist). Hace poco me comentaron de uno que hace el recorrido Camboya – Colombia, pero desconozco cualquier detalle. En Filipinas o Indonesia, países compuestos por miles de islas, las opciones de ferry baratos suelen existir, aunque no tienen mucho interés de que lxs turistas las conozcan. Movete, investiga y siempre dudá de lo que te digan en las agencias de turismo.

Para encontrar vuelos siempre uso Skyscanner con los consejos de manual: hacer la búsqueda desde una ventana de incógnito o si tienes VPN mejor, evitar los fines de semana tanto para buscar como para volar y comparar con la página de las aerolíneas. Hoy en día hay muchas compañías low cost que ofrecen buenos precios y a menudo hasta es más conveniente volar que moverse por tierra.
Hay muchos mitos y miedos con respecto a comprar boletos aéreos con Skyscanner. Yo solo puedo hablar desde la experiencia personal que obviamente no es muestra de nada, pero le tengo una confianza gigante; ya perdí la cuenta de cuántos vuelos compré y nunca tuve problema.
Alojamiento
Es tan fácil como incómodo ahorrar en alojamiento. Después de un largo día caminando, conociendo lugares y viviendo al máximo, es lógico que quieras una cama cómoda en un lugar tranquilo para descansar plenamente. Pero ahí volvemos a la pregunta que te hice al principio: ¿de qué forma estás dispuestx a viajar?
Couchsurfing es una de las plataformas más populares entre viajerxs a lo largo y ancho del planeta. Pero al igual que el autostop, es mucho más que una forma de ahorrar dinero. Se trata de una plataforma que vincula viajerxs con gente local dispuesta a recibirlxs por la sola riqueza del intercambio cultural. No está bueno que se utilice como hostel gratuito porque la esencia pasa por otro lado.

La otra alternativa que descubrí este año fue Housesitting y de tanta información tuve que armar un posteo aparte explicando como funciona y cuáles son las opciones. No lo recomendaría para viajes cortos, pero si te moves lento o sin plazos, creo que es ideal para descansar y ahorrar un poco. No solo te vas a ahorrar en alojamiento, sino que probablemente tengas todas las comodidades para cocinar y moverte barato por la ciudad: housesitting es de los mejores amigos del presupuesto mochilero.
Hace tiempo agregué a mi equipaje la carpa. No es un peso menor y cada tanto insulto en siete colores por cargarla, pero no solo me da tranquilidad haciendo dedo porque nunca quedaría a la deriva, sino que muchas veces logré abaratar en alojamiento.
La última opción, y para mi la más linda, es el alojamiento espontáneo: gente que casi sin conocerme me abrió las puertas de su hogar para esa misma noche. Reconozco que no siempre estuve abierta a esta posibilidad, pero las veces que lo hice fueron experiencias espectaculares.

Comida
No es lo mismo comer en Europa que en el Sudeste Asiático, estamos de acuerdo. Pero de todas formas se puede ahorrar en cualquier lado. Contar con un lugar para cocinar es lo ideal en líneas generales, aunque en algunos rincones del mundo es más barato comer en la calle que hacerte algo.
Parecerá una pavada, pero quienes venimos de Uruguay, Argentina y otros tantos rincones, estamos acostumbradxs a tener cuatro comidas diarias, básicamente porque nuestros días son más largos. Suprimir la merienda y pasar a tener tres comidas no solo es más saludable, sino que le hace un favor a tu presupuesto mochilero.

Atracciones turísticas
Acá esta, para mí, una de las claves del presupuesto mochilero y probablemente la que guarde más relación con la pregunta que te hice al principio. Si una de tus principales motivaciones a viajar es sacarte fotos en todos esos lugares espectaculares que se promocionan en Instagram, visitar todos los museos, hacer deportes extremos o cualquiera de las miles de ofertas que la industria turística tiene para seducirte, entonces el presupuesto mochilero va a estar entre la espada y la pared.
Muchas veces hablo de ir más allá del folleto turístico. ¿A qué me refiero con esto? Pensar, con una mano en el corazón, qué de todo lo que una ciudad tiene para ofrecer realmente nos interesa y tenemos el deseo de hacerlo más allá de que lo haga todo el mundo.
Por otra parte, los países tienen muchísimos más atractivos que aquello seleccionado para conquistar a lxs turistas. Por ejemplo, hay islas de Tailandia que son igual de hermosas que las famosas, pero no tienen el marketing masivo. Sacate la culpa de no hacer lo que todo el mundo hace y diagramá tu viaje en función de tus intereses reales. No solo va a ser más económico, sino mucho más genuino.

You must be logged in to post a comment.