El Parque Nacional Bako está ubicado en el estado de Sarawak, Malasia de Borneo. Es uno de los parques más importantes del Sudeste asiático y muchos viajeros vuelan a Borneo exclusivamente para visitarlo. ¿Por qué? Es uno de los pocos lugares donde se pueden observar a los monos narigudos en su hábitat natural. Estos monos son originarios y exclusivos de Borneo, y si bien se pueden encontrar en algunos otros puntos de la isla, el Parque Nacional Bako es el lugar preferido para ir a visitarlos.

Llegada y costos
Indefectiblemente vas a tener que ir a Kuching. Si estás en Malasia continental, hay gran frecuencia de vuelos con Kuala Lumpur así que no debería ser un problema. El pueblito de Bako está a 30 kilómetros de Kuching y se puede llegar tanto en taxi o transporte público. Hay un ómnibus que sale desde la calle Jalan Power, entre los mercados de comida china y de mar. El costo es de RM 5 (USD 1,2) y demora más o menos media hora. La frecuencia del ómnibus es cuanto menos dudosa, y a veces aparecen unas combis a ofrecer el mismo recorrido.
Una vez en el pueblito de Bako deberás pagar el bote y el ingreso al parque. El bote cuesta RM 40 (USD 10) ida y vuelta, siempre y cuando vuelvas en el bote de las 3 pm. Si necesitas volver antes o más tarde, deberás contratar un bote privado, cosa que no siempre existe. La entrada al parque cuesta RM 20 (USD 5), independientemente de cuántos días te quedes.

Alojamiento
Desde este humilde lugar quiero recomendar efusivamente quedarse al menos una noche en el parque. Ir por el día es un lindo paseo, pero difícilmente veas monos narigudos y vas a tener que elegir muy bien qué sendero hacer. Quedarse en el parque no es caro, hay opciones para todos los bolsillos.

Lo más económico es una cama de habitación compartida, por RM 15 (USD 3,75). No esperes grandes lujos, ni siquiera en las habitaciones más caras, pero alcanza para descansar. Les dejo una tablita con los precios de las habitaciones. No incluyo la opción de camping porque cuando yo fui no estaba habilitado, pero se supone cuesta RM 5 por noche (USD 1,2).

Es altamente recomendable reservar antes porque la capacidad es limitada y suele estar completo. Especialmente para los que viajan en grandes grupos. Las reservas las pueden hacer online a través del portal de Sarawak Forest.
Servicios
Lo primero que te estarás preguntando es el tema de la comida. En el edificio central hay una cantina que sirve desayuno, almuerzo y cena. La comida es muy sencilla: arroz, fideos, pollo, alguna verdura hervida y no mucho más. Los precios son bastante razonables, nunca gasté más de RM 12 por la comida (USD 3). También venden algunos snacks y agua embotellada, super importante para llevarte a las caminatas.
Algo que descubrí minutos antes de irme es que hay Wi-Fi gratuito y funciona bastante bien. En la recepción hay un cartel con la red y contraseña, me dio la sensación que el alcance no era muy amplio, pero en el edificio central andaba bien. Ahí también vas a encontrar un espacio educativo: una exposición permanente para aprender un poco más sobre la fauna y flora del parque y de Borneo en general.

Senderos
Hay nueve senderos posibles para recorrer en el parque, yo estuve tres noches y no me alcanzó para hacerlos todos. En la siguiente foto, que es un mapa que te entregan apenas llegas al parque, marqué con colores los senderos que hice. Voy a hacer una breve reseña de cada uno.

1) Tg. Sapi – 700 metros – 30 minutos ida
Si bien es el sendero más corto del parque, no aseguraría que sea el más fácil. Tiene varias escaleras y tramos super empinados. El final del sendero es un mirador a la playa, pero la crecida de árboles y arbustos en el área tapa bastante lo que podría ser una vista espectacular. Los monos narigudos no suelen merodear esta zona.

2) T. Delima – 1 km – 45 minutos ida
Al ser uno de los senderos frecuentados por los monos narigudos, es bastante popular entre los visitantes al parque. Por eso se recomienda hacerlo temprano a la mañana o después de las cuatro de la tarde. Desde el edificio central tenés que empezar el sendero Lintang en sentido antihorario hasta encontrar la bifurcación correspondiente. Se atraviesan unas rocas gigantes muy fotogénicas hasta terminar en una caseta cerca de la cosa. No tiene grandes repechos así que se completa bastante rápido.

3) T. Paku – 1.5 km – 1 hora
Es el sendero más popular del parque por la presencia de monos narigudos, lo entretenido del camino y el final en una playa muy bonita. El recorrido es bastante accesible, selvático y divertido de hacer. Al ser el sendero más popular, es imprescindible hacerlo en horas poco concurridas. La gran mayoría de quienes van al parque por el día realizan este sendero, por lo que evitaría recorrerlo entre las 9 y las 15 hs.

4) Ulu Assam – 1.3 km – 1 hora ida
Los primeros 400 metros son super accesibles, un camino plano lleno de vegetación. Varias veces me pareció sentir movimientos en las copas de los árboles, pero no logré ver ningún mono. Los últimos 300 metros son bastante más empinados, especialmente la última parte. Sin embargo, hay sogas para ayudarse y el mirador final tiene la mejor vista de todo el parque. No parece ser el sendero mejor mantenido, ya que hay varios árboles caídos y vegetación disimulando por dónde sigue el sendero. Fue el recorrido que más tuve que buscar las marcas de pintura que señalan el camino.

7) Tajor – 3.5 km – 2.5 horas ida
Es un sendero largo y agotador especialmente por los tramos de campo abierto. El entorno cambia mucho: selva, campo, piedras, bosque. Lo hice alrededor del mediodía y por momentos el calor era insufrible. Pero la recompensa vale la pena: la cascada Tajor. El sendero termina en las rocas entre las dos piscinas principales donde no es posible nadar, pero se puede continuar camino hacia arriba.

Voy a sincerarme: me dio mucho miedo meterme en la laguna. Estaba sola y no se veía nada para adentro. Por el color de las piedras y la profundidad parece una laguna negra y asusta un poco. Pero una vez que me animé, hasta nadé un poquito. Es el único lugar del parque donde podés meterte al agua porque las playas están inhabilitadas gracias a los amigos cocodrilos, así que hay que aprovechar.

10) Lintang – 5.8 km – 3.5 horas recorrido circular
Es el único sendero circular del parque. Es decir, no se hace ida y vuelta, sino que al final vuelve al inicio. Tal vez para los fanáticos del senderismo es un recorrido fantástico, a mi mucho no me gustó. Prefiero los senderos que tienen un final motivador, ya sea cascada, playa, mirador o lo que sea, y no caminar por caminar. O tal vez fue la intensa lluvia que me agarró en la mitad y me traumó un poco la experiencia. El comienzo, en cualquiera de los dos sentidos, es bastante empinado. Pero una vez arriba se recorre bastante fácil. Hay tramos rocosos que si está lloviendo, como me pasó a mí, pueden ser peligrosos.
En síntesis, mis senderos preferidos fueron el 3, el 4 y el 7.

Caminata nocturna
Por RM 10 (USD 2,5) te podes anotar a una caminata guiada que sale desde el edificio central todos los días a las 20 hs. Yo estuve tres noches en el parque y a esa hora siempre estaba muerta de cansancio entonces no logré hacerla, pero todo el mundo parecía muy conforme con el paseo. Van a un ritmo super tranquilo, ideal para ir con niños, y dura aproximadamente una hora y media.
Monos narigudos
Que los monos narigudos habiten el parque no significa que vas a verlos por todos lados. Son animales salvajes y libres, no van a ir corriendo a los grupos de turistas. Los senderos recomendados para verlos son el 2 y el 3. Es importante ir temprano en la mañana o a última hora de la tarde, hacer silencio y estar atento a movimientos en los árboles o ruidos en el camino.

De todas maneras, en los árboles frente al edificio central suelen haber uno o dos monos narigudos sobre la tardecita. De hecho, las siguientes fotos son todas del mismo mono en ese lugar. Ideal para quienes terminan una caminata frustrados por no ver ninguno. Y como son tan lindos, les dejo unas cuantas fotos más.



You must be logged in to post a comment.