Tierra de sultanes: ¡Bienvenida a Brunéi!

Antes de empezar a planificar el viaje por el Sudeste Asiático no sabía ni de la existencia de Brunéi. Fue a través de otros blogs que empecé a descubrir este pequeño sultanato ubicado en la isla de Borneo. Con solo 400 mil habitantes, es un oasis en el desierto del caos asiático. Llegué unos días después de dejar Filipinas y las diferencias en términos de tráfico, cantidad de gente y contaminación fueron abismales. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber antes de llegar, para que tu experiencia sea tan buena como la mía.

En la pasarela de la Mezquita Omar Alí Saifuddin
Primer día en Brunéi: mirá esa cara de felicidad.

Visa

A excepción de Perú, todos los demás latinoamericanos necesitamos tramitar una visa con anticipación antes de viajar a Brunéi. Podés chequear el listado completo de excepciones en este link: si tu país no aparece, lamentablemente no te queda otra que hacer el trámite. No es difícil, pero vas a tener que encontrar un consulado donde sea que estés y reunir todos los documentos. En este post explico lo que fue mi experiencia en el consulado de Kota Kinabalu, pero aplica a cualquier otro lugar.

Un detalle para los que tienen doble nacionalidad. Supongamos que sos uruguayo con pasaporte italiano y estas en Malasia. Si entraste a Malasia con el pasaporte italiano todo bien, vas a poder entrar a Brunéi sin visa porque Italia está en el listado de excepciones. Pero si entraste a Malasia con el pasaporte uruguayo y querés ir a Burnéi, vas a tener que aplicar a una visa con ese pasaporte porque tiene que ser el mismo con el que ingresaste al país desde el que estás aplicando. ¿Se entiende?

Presupuesto

El gran cuco de Brunéi: “es carísimo, no vayas”. La diferencia con el resto del Sudéste Asiático es real, especialmente en alojamiento, pero con creatividad e ingenio también se puede hacer económico. La moneda local es el dólar o ringgit de Brunéi, y se abrevia BND. Está a la par del dólar singapurense y muy similar al australiano. Un dólar americano equivale aproximadamente a BND 1,35 (en este link chequea el cambio del día). Para darles un ejemplo de presupuesto, en una semana gasté BND 80, algo así como USD 8,5 por día. ¿Cómo hice? Acá te cuento.

Billete 1 ringgit de brunei
Ya te vas a acostumbrar a ver al Sultán hasta en la sopa

Alojamiento.

De las seis noches que estuve en Brunéi, pagué solo tres de alojamiento gracias a Couchsurfing: una plataforma de intercambio cultural en que locales pueden alojar viajeros sin haber dinero de por medio. Aunque tene en cuenta que el principal objetivo de Couchsurfing es el intercambio cultural y no usarlo de hostel gratuito. Mi experiencia en Brunéi fue sencillamente maravillosa gracias a mis anfitriones, ya voy a armar un posteo al respecto.

cena fin Ramadam
Esta cena, y muchas otras cosas más, fueron gracias a Couchsurfing.

Las tres noches que efectivamente me quedé en un hostel fue en el AE Backpackers, lo más barato que aparece en Booking. De todas maneras, una vez allí descubrí el Youth Center. No figura en los buscadores Hostelworld o Booking, pero mientras el AE Backpackers me costaba BND 18 por noche, el Youth Center salía BND 15. El único detalle es que vas a tener que ir en persona a verificar que haya disponibilidad. Si buscas en Google Maps “Youth Center Brunéi” aparece fácil.

Comida y transporte

Con los precios de comida no encontré grandes diferencias con Malasia. Por BND 3 siempre conseguí alimentarme bien, agregándole un dólar por una botella grande de agua.

El otro gasto importante puede ser el transporte, especialmente si salís mucho de Bandar Seri Begawan, la capital de Brunéi. Hay ómnibus públicos que cuestan BND 1, pero la frecuencia y regularidad son un misterio. Además, después de las 5 o 6 de la tarde directamente dejan de funcionar. En ese caso no te va quedar otra opción que caminar o tomar taxi, que puede ser bastante caro. De todas maneras, la mayoría de las atracciones e intereses están en un radio caminable.

Otra opción es hacer dedo. Así fue como viajé de Bandar Seri Begawan a Miri, la ciudad malaya fronteriza con Brunéi. Fue super rápido y fácil, además que me permitó conocer gente increíble. Siempre recomiendo hacer dedo, pero entiendo que no todo el mundo está dispuesto a los devenires de la ruta, especialmente las mujeres que viajan solas. Hace un año me empecé a animar y no me arrepiento en absoluto, en este post podes leer lo que fue mi primer experiencia haciendo dedo en soledad.

a dedo de Brunéi a Malasia
Mi viaje de Bandar a Miri fui más rápido haciendo dedo que si hubiese tomado un ómnibus.

Qué ver y hacer en Brunéi

Este es otro mito enorme: “con dos días te alcanza, no hay mucho para ver”, “yo estuve una tarde en Brunéi y creo que fue mucho”. Cómo todo, depende la energía y los intereses personales cuánto podemos explorar un país. En mi caso, estuve una semana y me quedaron cientos de pendientes.

Mezquitas

La mayoría -por no decir todas- de las atracciones turísticas de Brunéi, quedan en Bandar. La más emblemática y fotografiada es la mezquita de Omar Alí Saifuddin. Rodeada por un laguito, ir al atardecer y ver como las luces empiezan a reflejarse en el agua es un paseo precioso.  La otra importante es la de Jame’ Asr Hassanil Bolkiah con unas cúpulas doradas super fotogénicas.

Mezquita Omar Alí Saifuddin
Expertos (¿?) la colocan entre las mezquitas más lindas del mundo.

Las mezquitas pueden ser visitadas por no-musulmanes siempre y cuando no sea momento de rezo y el visitante cumpla con las normas de vestimenta adecuadas, especialmente las mujeres. A la de Omar no pude ingresar, tal vez porque fui durante los días de Eid al-Fitr , festividad islámica que marca el fin del mes sagrado de Ramadan. Siempre que pasé estaba el cartel de rezo. No sé si justo iba en horarios inadecuados, o durante esas festividades siempre está cerrada al público general.

La que si pude visitar fue la de Ash Shailheen, que tiene la particularidad de estar pegada a la oficina del Primer Ministro. Había túnicas disponibles para las visitantes así que la ropa no fue un problema. La belleza arquitectónica de las mezquitas no deja de sorprenderme.

Museo Royal Regalia

A pocas cuadras de la mezquita Omar, está el museo de Regalias, donde se exhibe la enorme colección de regalos que el Sultán ha recibido a lo largo de los años. Está abierto todos los días de 9 a 17 hs, salvo los viernes que hay un corte entre las 11.30 y 14.30 para el tradicional rezo musulmán del día sagrado. Haber ido a Brunéi durante las festividades de Hari Raya me brindó un montón de experiencias increíbles, pero la mayoría de las atracciones y edificios públicos estaban cerrados, entre ellos el Royal Regalia. De todas maneras, charlando con gente que sí fue, aparentemente vale la pena y es super pintoresco.

Museo Royal Regalia
Tuve que conformarme con verlo de afuera, quedará para la próxima.

Kampong Ayer

En Bandar también está Kampong Ayer: el barrio flotante más grande del mundo. Para conocerlo hay dos opciones: podés tomar un bote que te cruce por BND 1 y recorrer a pie los sectores conectados por pasarelas, o pagar entre BND 10 y BND 20 por un botero que te pasee por el barrio, incluyendo adentrarse en un sector donde es posible ver monos narigudos. Cómo sabía que iría al Parque Nacional Bako después de visitar Brunéi, no me emocionaba tanto hacer el paseo en bote y solo fui a caminar por el barrio.

casas Kampong Ayer
Hay sectores con casas prefabricadas muy prolijas.
Kampong Ayer
Y sectores más humildes. Camina con cuidado por la pasarela, hay varias tablas rotas o a punto de.

Hotel The Empire y Riverside

Lugares que dificilmente hubiese ido por mi cuenta, pero mi anfitriona de Couchsurfing me llevó, y como no son muy típicos me parecía bueno contarlos. El primero es el hotel The Empire, un establecimiento de lujo que no hay restricciones para entrar a las zonas comunes. Fuimos a ver el atardecer y la verdad es precioso. Hay una piscina grande que se puede acceder libremente. Aproximadamente a media hora del centro, vale la pena solo si estás en auto.

The Empire hotel
El patio del hotel que da a la costa y una puesta del sol alucinante.

Riverside es un paseo que me hizo acordar mucho a Sidney. Un complejo de apartamentos y locales comerciales a orillas del rio, con una impronta bastante norteamericana. Cuando fui, a principios de junio de 2019, la mayoría de los locales todavía no estaban abiertos, pero con el tiempo confío que va a transformarse en un paseo más común entre los turistas. Si bien está en Gadong, dentro de Bandar, lo puse aparte porque no entra en el circuito turístico del centro.

puente riverside
Del otro lado del río esperan unos cuántos bares y locales comerciales de marcas internacionales.

Palacio del Sultán

Los tres días que duran las festividades de Eid al-Fitr son los únicos del año que es posible visitar el palacio real. Esa fue la gran ventaja de haber ido durante estas fechas y lo cuento todo en este artículo. ¡No te lo pierdas!

adentro del palacio
Un pequeño adelanto: la fila para saludar a la reina.