Consejos para andar en bicicleta en Nueva York

Andar en bicicleta en Nueva York es una experiencia super agradable, especialmente porque Manhattan y alrededores son bastante llanos y bien cubiertos de ciclovías. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber para andar en bici en esta ciudad increíble.

 Ventajas de moverte en bici

¿Por qué es mejor moverte en bicicleta por Nueva York? El tráfico en Manhattan es una locura por momentos, pero en bici no te afecta tanto ya que vas por los carriles exclusivos para ciclistas. Es mucho más rápido que andar en taxi y ni hablar caminando.  Además, como casi no hay subidas, no va a implicar un gran esfuerzo físico.

Mapa Nueva York con ciclovías
Es ideal conseguir un mapa con las ciclovías marcadas.

Alquilar

Hay muchísimas alternativas de alquiler, así que te recomiendo investigar un poquito en internet primero. Pero definitivamente la peor de todas es directamente en Central Park. Como está lleno de turistas que van al parque para andar en bici en familia, los precios son ridículos: una hora cuesta por lo menos USD 15, cuando fácilmente podés conseguir por USD 5. Si tenés pensado usarla varias horas o varios días, pregunta por alguna oferta. Yo alquilé en Liberty Cycles y me costó USD 30 por el día completo; casco, candado y mapa incluidos.

Modelo de la bicicleta alquilada.
La Specialized que alquilé en Libert Cycles

La otra opción es usar CityBikes. Este sistema es la forma más económica de alquiar una bicicleta en Nueva York. El pase diario cuesta USD 12 y hay estaciones cerca de los lugares más populares de la ciudad. El detalle es que deberás estacionarla cada media hora para no pagar sobrecostos. Yo no las usé por dos razones bastante personales y discutibles. Las bicis son un poco pesadas y no muy cómodas para lo que estoy acostumbrada, y no me gusta el estrés de andar buscando los lugares para estacionar todo el tiempo. Pero definitivamente es la más barata y si querés recorrer únicamente Manhattan y algo puntual fuera, entonces es la opción perfecta.

Bicicletas atadas al alambrado en el Central Park, Nueva York.
No olvides trancar la bici en caso que la dejes abandonada un rato.

Central Park y el Puente de Brooklyn

Probablemente la primera imagen que saltó en tu cabeza cuando leíste el título de este post, haya sido alguno de estos emblemáticos lugares de Nueva York. Central Park es el pulmón de Manhattan y la bicicleta permite recorrerlo mucho mejor que a pie. Solamente hay que tener en cuenta que no está permitido andar por los caminos para peatones. Ir temprano a la mañana puede ser un momento ideal para andar tranquilo ya que no está muy lleno, especialmente en los días de semana.

En bicicleta por Central Park, Nueva York.
Central Park es ideal para andar relajando sin preocuparse por el tránsito.

El puente de Brooklyn es otra historia porque siempre está reventando de turistas en un espacio muy estrecho. Asegúrate que funcione la campana de la bici porque los peatones tienden a estar más concentrados en sacar la foto perfecta que en su propia seguridad. Obviamente en la bici sos libre de parar en cualquier momento a contemplar el precioso skyline de Nueva York, pero siempre hacele una seña al que viene detrás. Lamentablemente, los accidentes entre ciclistas y peatones son mucho más comunes de lo que se cree.

Para que vean que no exagero con la cantidad de gente que hay en el puente.

Salir de Manhattan

El tráfico en el centro de la ciudad puede ser un tanto abrumador: los peatones rara vez respetan los semáforos y a los autos les encanta colgarse de la bocina hasta quedar sordos. Si buscas huir del caos, una gran idea es dirigirte a Brooklyn. El distrito más bohemio de Nueva York está en pleno crecimiento y hay un montón para conocer: desde el verde del Prospect Park, la caminata a orillas del rio Hudson, la diversidad cultural de Williamsburg o la galería a cielo abierto del Colectivo Bushwick. Brooklyn tiene un montón para ofrecer, solo hay que darle la oportunidad.

Bicicletas en Brooklyn, Nueva York.
Salir del circuito más turístico significa tránsito más relajado.

(Este artículo lo escribí originalmente en inglés para Travelistas Club. Aunque lo lean acá, me hacen tremendo favor yendo al original en este link)