10 aprendizajes de trabajar en Australia

Nunca estuvo en los planes trabajar en Australia más de dos años y ya voy cuatro, pandemia mediante. Viví en Sídney, Brisbane y Melbourne, y en pueblitos que solo aparecen en Google Maps si vas a fondo con el zoom. Trabajé en estaciones de servicio, granjas solares, haciendo temporada de vendimia, de niñera full time y hasta vendiendo planes de servicio eléctrico puerta a puerta. Cobré por hora, a comisión y cash in hand. Varias veces me di la cabeza contra la pared y otra tantas puse el hombro por amigues en situaciones frustrantes. De todo esto pongámosle que algo aprendí. No tiene sentido decir que le hablo a la Franca del pasado porque no hay nada que pueda cambiar. Sin embargo, elijo hablarte a vos, ¡SÍ A VOS!,  que estás cortando clavos para subirte al avión o ya estas acá pero más perdido que George Clooney en festival de cine independiente.

Partiendo de la base que el objetivo del 90% de quienes vienen a Australia con la Work & Holiday Visa es ahorrar dinero, ahí está puesto el énfasis de este posteo. Si, por ejemplo, tu objetivo principal es aprender a surfear, mejorar el inglés y no te importa ahorrar un peso, este posteo no creo que te sirva. *Soy el antimarketing eh*

1- El mito de hacer millones juntando tomates

¿En Australia se gana buen dinero por trabajos no calificados? Sí, claro. ¿Eso significa que vas a reventar la cuenta bancaria en unos meses? De ninguna manera.

Hay una idea bastante instalada y alimentada por influencers que le venden el alma al diablo por algunos likes, de que Australia es un paraíso dónde juntar miles de dólares por semana es facilísimo. Hay gente que puede pegarla desde el principio, tener amigxs que le allanen el camino o una dosis importante de suerte, pero la enorme mayoría de lxs mortales repartimos sangre, sudor y lágrimas -muchas- para lograr los objetivos. El principio, especialmente si no conoces gente que ya tenga un camino hecho, puede ser bastante frustrante.

“Te vas a una solar farm y cobrás dos mil dólares por semana”. Si estás pensando en venir a Australia probablemente escuchaste más de una vez algo del estilo. Es verdad, hay granjas dónde podés ganar mucha plata, pero llegar no es para nada fácil. Es probable que rebotes mil veces, finalmente te acepten pero el trabajo se demore, estés días sin concretar una fecha de inicio mientras vivís en un pueblo perdido y gastando de a 500 dólares semanales solo para sobrevivir. Sí, podés juntar un montón de dinero si la pegás con el laburo, pero dónde pases algunas semanas sin trabajar toda esa guita se va desvaneciendo sin que te des cuenta.

Perdón si parezco una aguafiestas, pero últimamente me encontré con mucha gente que se dio de bomba contra la pared en los primeros meses de Work & Holiday y creo que en gran parte la culpa es de las expectativas que hay en torno a trabajar en Australia. Es muy probable que al principio te cueste ahorrar lo que imaginabas, y en este posteo voy a intentar explicarte por qué y ayudarte a que ese tiempo de adaptación sea lo más breve posible.

Billetes australianos

Andá borrando de la cabeza el sueño australiano de la plata fácil y abundante, es una trampa

2- Huir de Melbourne o Sídney

Si uno de tus objetivos principales es ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, vas a tener que decirle bye, bye my friend a las principales ciudades de Australia.

 *SALTA LA CHICA QUE AHORRABA MIL QUINIENTOS DÓLARES POR SEMANA TRABAJANDO DE NIÑERA EN BONDI BEACH*

si si, ya te vimos, muy bonito

Obvio que hay excepciones y gente juntándola en pala en la city, pero voy a la generalidad, especialmente para quienes recién llegan. En la ciudades no sólo hay más competencia para los mismos puestos laborales sino que los alquileres son delirantemente más caros y las tentaciones están a la orden del día. Cuando vivía en Melbourne salía a tomar algo 2 o 3 veces por semana, la vida social está muy instalada y se disfruta muchísimo. Por eso, cuando necesité enfocarme en ahorrar plata sentí que era urgente huir de las tentaciones. Ojalá vos seas mucho más firme que yo para decirle not today a la jodita, pero si no es tu caso escúchame y hui antes que te chupe toda vitalidad de esa cuenta bancaria.  

3- Irse pal campo no es así nomás

Siento que todo este posteo va a ser una contradicción atrás de la otra, sorry not sorry, pero tampoco se trata de escapar cuál película hollywodense con un bolsito, a medianoche y que te trague el desierto.

Como el país es gigante, moverte de un lugar a otro es caro, así que antes de salir corriendo a abrazar canguros vas a tener que confirmar un trabajo. Y no solo eso, en la medida de lo posible intentá averiguar cómo es la situación en ese lugar antes de mandarte. Preguntá en grupos, averigua si esa granja que te prometió alojamiento y comida además de 700 dólares por semana es medianamente seria, si hay experiencias de gente que haya trabajado ahí antes, etc. La lógica es sencilla: si es una granja que está contratando backpackers muy probablemente lo haya hecho antes, y si lo hizo antes van a haber experiencias previas. Los grupos de Facebook y Whatsapp funcionan bien para buscar esas referencias. (Por ejemplo, nunca pisé Bundaberg de TANTAS malas experiencias que me llegaron)

Si bien Australia es un país con un nivel de honestidad bastante alto, también está lleno de chantas, como en todos lados. Conocí mucha gente que cuando llegaron a la dichosa granja nada era como les habían dicho, el alojamiento era un cuchitril casi celda que se caía a pedazos o capaz ni siquiera existía, el jefe era un racista violento que amaba explotar backpackers y ni siquiera pagaban en tiempo y forma. Para tantear el terreno te dejo algunas preguntas guía para hacerle a tu futuro empleador antes de mandarte al medio de la nada:

¿Cuánto me pagarían por hora? ¿Cuántas horas por semana? ¿Se pagan más las horas extra o es un monto fijo? ¿cuáles son los días de pago? ¿trabajaría fines de semana? ¿se paga extra eso? ¿Necesito auto? ¿Hay algún vehículo disponible que se pueda usar? En caso de que incluya alojamiento: ¿cómo es la casa? ¿baño compartido? ¿habitación privada? ¿con quién voy a vivir? ¿todos tendríamos el mismo horario de trabajo? ¿me descuentan el alquiler del salario o está incluido? ¿Qué tan lejos es el alojamiento del trabajo? ¿a cuánto está el supermercado más cercano? ¿hay señal de teléfono? ¿de qué compañías? ¿internet?

Casa desolada en el campo australiano

Cuando los vecinos más cercanos se calculan en kilómetros

4- ¿25 dólares la hora? Gracias, vuelvo otro día

Cuando recién llegué, cobrar 25 dólares la hora me parecía una fortuna. Claro, si lo comparamos con los magros salarios sudamericanos no era nada disparatada mi teoría. Obvio que durante este tiempo los salarios han cambiado y mis oportunidades también, ya que la experiencia me beneficia para conseguir nuevos trabajos. Pero hablando estrictamente de números y para que se hagan una idea les dejo el detalle de cuánto ganaba por hora en algunos de mis trabajos entre 2018 y 2022:

  • Promotora y fotógrafa de niñes en centros comerciales (2018): $25/h, 48 hs por semana + incentivos por objetivo + alojamiento y transporte incluido
  • Vendedora puerta a puerta de servicio de electricidad (2018): $50 por cada cliente confirmado, era un trabajo exclusivamente a comisión. Malísimo, no lo hagan.
  • Estación de servicio en el medio de la nada (2018): $27.5 ph – $35.7 fin de semana, 38 hs por semana, muy rara vez hacía horas extra.   
  • Niñera full time (2020): $25 – $30 cash (sin declarar impuestos) + auto a disposición y comida incluida. Entre 40 y 60 horas por semana.
  • Matadero (2021): $29/h, aproximadamente 30 horas por semana. (Lo hice por la visa, no lo recomiendo)
  • Estación de servicio en Melbourne (2021): $29.6/h, 36 horas por semana.
  • Bodega (2022): cobraba por quincena, las primeras 76 horas a $26/h. Luego, las primeras 15 horas extra computaba $33.1 y de ahí en adelante $44.14. Como durante la vendimia haces turnos de 10-12 horas, 6 días a la semana, termina rindiendo bastante.
  • Solar Farm A (2022): $36/h flat rate – Es decir, no importa la cantidad de horas, siempre cobras lo mismo. El sistema era 13 días de corrido y uno libre, computando 128.5 horas por quincena. 
  • Solar Farm B (2022): $33/h las primeras 8 horas de cada día, $39.38 las siguientes 2 horas extra y $52.5 los sábados. Además $36.7 por día en términos de viáticos (viaje y comida).  

Todos estos números son previos a impuestos. Si vienen con la Work & Holiday o una visa de estudiante van a tener que descontar un 15% de impuestos. Si estan con otra visa, como por ejemplo la 408 COVID, el sistema de impuestos es un poco más complejo porque va escalonado dependiendo de cuánto ganen.

Más allá de alguna excepción podría decirse que económicamente fui ascendiendo, en parte beneficiada por la pandemia y en parte porque hoy en día puedo acceder a trabajos que recién llegada era muy difícil. Es probable que apenas llegues tengas que trabajar en cosas que tal vez no te rinden tanto económicamente, pero sirven en términos de experiencia y sin duda te van a beneficiar a futuro.

De todas maneras, si lo que quieren es cobrar lo máximo posible, diría que es mucho más importante la cantidad de horas que la tarifa específica por hora. Parece una obviedad pero no lo es, y se pone en juego por ejemplo en la temporada de vendimia. Hay bodegas que ofrecen $33 la hora pero solo pueden garantizar turnos de 8 horas, cinco veces a la semana. Mientras que otras tal vez pagan menos pero vas a hacer mucho overtime, turnos de 10 u 12 horas 6 veces a la semana. Obviamente todo depende de cuál sea tu objetivo en Australia, pero asumiendo que como el 90% de nosotros querés ahorrar dinero lo más rápido posible, hay que mirar un poco más allá del pago por hora.

5- Invertir en permisos y licencias de lo que quieras hacer

Este país es el reino de la burocracia, así que para sacarle el mayor jugo a trabajar en Australia es muy probable que necesites (o te beneficie) tener un permiso o licencia especial. Veamos algunos ejemplos concretos para que se entienda.

Si querés trabajar cuidando niñes es recomendable tramitar el Working With Children Check (WWCC). Básicamente es un chequeo criminal con especial énfasis en la infancia y se tramita distinto en cada estado. No todas las familias lo piden pero es un plus que se valora. El precio varía según el estado, pero en promedio anda cerca de los 100 dólares.

Por otra parte, si vas a trabajar en cualquier actividad relacionada con la venta de alcohol necesitas el Responsible Service of Alcohol (RSA) y también se tramita distinto en cada Estado, aunque hoy en día se pueden hacer muchas equivalencias. El Estado más complicado y caro para hacerlo es NSW.

En cuánto a la construcción (esto incluye granjas solares) vas a necesitar la White Card. Hay muchas ofertas de cursos por todos lados y aunque la saques en un estado al ser un permiso nacional podés usarlo en otro. Antes de pagar un curso verifica que sea real porque hay mucha truchada dando vuelta. Yo lo hice online y no tuve problema, les dejo el link acá.

Más allá de estos permisos que son los más comunes, hay otras licencias que pueden ayudarte a la hora de conseguir trabajo y acceder a mejores ofertas. Nunca hice Control de Tráfico porque me parecía inmensamente aburrido, pero se paga muy bien y la licencia es fácil de obtener. Además, todo lo relacionado con maquinaria es un ejemplo clásico. Recién en 2022 me animé a sacar el ticket de Forklift y me lamento no haberlo hecho antes. Invertir en algún ticket que te diferencie del resto es una apuesta casi obligada para quienes vienen con expectativa de hacer los 3 años de Work & Holdiay ya que van a poder acceder a trabajos mejor pagos mucho más rápido.  

Cada uno de estos permisos o licencias salen guita, son inversiones que hay que hacer al principio para poder tener mejores oportunidades laborales. Esto abona a mi primer punto del posteo: especialmente al principio no es tan fácil ahorrar plata porque justamente hay que preparar el terreno invirtiendo en este tipo de cosas.

arriba del telehandler en una solar farm

Si yo pude dominar este bicho, te juro que vos también podés

6- Sin miedo a la inexperiencia

Haber hecho algo parecido en el pasado te va a sumar, pero la realidad es que acá está muy incorporado el training inicial. En estos cuatro años he tenido los más variados trabajos y en todos tuve que empezar de cero. La ventaja para quienes venimos de sudamerica es que, en general, traemos una mochila de experiencias que sin darnos cuenta nos sirve muchísimo a la hora de desenvolvernos. El viejo y querido “darse maña” es una habilidad que traemos por no tener todo servido en baneja. Cuando pasas horas, días y semanas trabajando con australianos te das cuenta del valor intangible pero descomunal de esas experiencias, que carecen de título universitario pero sirven mucho más que cualquier cartulina membretada.

Tal vez lo más importante es estar abiertx a aprender y salir de la zona de confort de aquello que se supone sabemos hacer. Yo llegué como profesora de matemática y como les dije más arriba, trabajé de cualquier cosa menos en docencia.

7- Ponele color al CV

Durante mucho tiempo me negué a mentir en el CV. Suelo ser una fundamentalista de la honestidad y me parecía innecesario mentir cuando confío en mis habilidades y experiencia. Y en la mayoría de los casos tuve razón, no era necesario agregar experiencias laborales ficticias. Sin embargo, hay algunos rubros donde si no mentis un poquito, es muy difícil que puedas entrar. Las granjas solares (solar farm) son un caso típico. Suelen ser las granjas mejor pagas entonces todos los que quieren hacer el trabajo regional para poder extender la visa aspiran a entrar a una solar. Hoy por hoy es muchísimo más accesible entrar que previo a la pandemia, pero aún así recomendaría agregar alguna experiencia anterior. La realidad es que a vos te va a contratar una reclutadora que probablemente nunca veas cara a cara, entonces no pasa nada si vas a trabajar el primer día y decís que no tenés experiencia. Pero para pasar el primer filtro de la reclutadora es mucho más fácil si pusiste alguna experiencia previa similar.

Si alguien les pregunta, no lo leyeron acá.

Yo no fui

8- La importancia y accesibilidad de comprar un auto

El transporte rural es muy limitado y las distancias son gigantes, así que el auto pasa a ser casi indispensable si elegís trabajar lejos de las grandes ciudades. A veces, incluso, es un requerimiento excluyente del empleador.  

Cuando vivía en Uruguay era una militante de la bicicleta. Tenía libreta de conducir, pero ningún interés en enredarme en ese tráfico furioso sabiendo que con la bici lograba todo lo que quería. Sin ir más lejos, cuando vine a Australia ni siquiera me traje el carnet de conducir. Manejar autos era tan lejano como ridículo en mi esquema mental. Sin embargo, lentamente fui entendiendo que el tráfico era mucho más amigable y las distancias estúpidamente largas. Como si fuera poco, comprar un auto está lejos de ser un lujo, con unos AUD 3000 podés conseguir algo que te facilite la vida (prometo en algún momento hacer un post sobre todo el proceso para comprar autos).

Con respecto a la legalidad de las licencias de conducir depende el Estado donde te vayas a quedar cuánto tiempo podés circular con tu licencia de origen. Por ejemplo, en Victoria se supone que solo podés manejar 6 meses con la libreta internacional o la de tu país traducida (tiene que ser una traducción oficial de NAATI). En New South Wales me dijeron en la oficina Services NSW que solo era necesario hacer la conversión si iba a aplicar a la residencia permanente.

Si tenés licencia de conducir uruguaya o argentina y querés convertirla a la australiana vas a tener que dar todo el examen completo. Sin embargo, si venís con libretas de Francia o Italia es simplemente un trámite de equivalencia y salís con tu documento pronto. ¿Discriminación? No, manzana. De todas maneras, si pensas trabajar en Australia un par de añitos no es mala idea convertir el permiso porque suele ser requisito para muchos trabajos o al menos una ventaja considerable.

Dicho esto, se imaginarán que la comodidad del auto también tiene un costo importante. No solo el importe inicial sino también la nafta, los chequeos de mecánico, la patente y los siempre presentes imprevistos. Ni hablar si querés elegír un auto grande o camioneta para poder armarle una cama adentro y acondicionarlo para camping. Todo eso contribuye al punto número 1 de este post: no es tan fácil ni inmediato ahorrar mucha plata.

con el auto ahogado en la ruta

Y recuerden amiguitos, si van a manejar por Australia nunca intenten cruzar una ruta innundada

9- Deducir impuestos

El año fiscal en Australia corre del 1ero de julio al 30 de junio del año siguiente. Es decir, a partir del 1ero de julio de 2022 podemos hacer el tramite conocido como “tax return” del período julio 2021 – junio 2022. Si venís con Work & Holiday dicen que no es obligatorio, pero si sabés los truquitos podés recuperar una buena cantidad de plata.

Voy a intentar explicarlo sin ser contadora lo cual puede ser un peligro, pero intentemos. Siempre hablando del caso Work & Holiday o visas estudiantiles donde te descuentan 15% de tu sueldo, llegado el momento de hacer el tax return podés recuperar algo de plata. ¿Por qué? Porque agregas gastos que hiciste relativos al trabajo. Desde ropa para trabajar, herramientas, cursos, transporte, gastos de internet, protector solar y un sinfín de etcéteras. Podés incluso declarar el auto que usas para ir a trabajar. Mi consejo acá es que se contacten con alguién que sepa lo que hace y les cobre unos dólares por hacer el trámite. En un año de Work & Holiday promedio y declarando varias de estas cosas, se pueden tranquilamente entre uno y dos mil dólares.

10- Irse del trabajo bajo los mejores términos posbiles

A menos que hayas terminado en un campo de concentración moderno bajo un sistema de casi esclavitud laboral, recomiendo fuertemente que te vayas del trabajo en los mejores términos posibles. Esto incluye avisar con suficiente tiempo de anticipación cuándo pensas dejar de trabajar. En Australia las referencias laborales tienen un peso mucho más importante de lo que estamos acostumbradxs en sudamérica. Además, nunca sabes cuándo vas a necesitar volver con el caballo cansado porque te echaron de otro lado (en las solar pasa mucho que se recorta personal de la nada), o porque se terminó la temporada de algodón o vendimia. Cuántas más puertas abiertas hayas dejado, más opciones para elegir vas a tener en el futuro.  

Podría seguir escribiendo mucho más pero creo que por hoy es suficiente. Si tienen alguna duda puntual no duden en escribirme, preferentemente por instagram.

Trabajando en la bodega 2022

En este 2023 volví a la bodega donde trabajé el año pasado y me recibieron de brazos abiertos