Cómo ir de Cebú a Malapascua

Si estás planeando viajar por Filipinas seguro ya escuchaste hablar de Malapascua: una isla increíble al norte de Cebú, que todavía mantiene un espíritu bastante lejos de la modernización. Ya sea para ir a bucear con el tiburón zorro, tirarte en la arena blanca de la playa de Langob o perderte entre sus sinuosos caminos de tierra, vas a tener que invertir un poco de tiempo en llegar.

Playa de Langob
Playa de Langob, al norte de la isla.

Lo más típico y fácil es ir desde Cebú. Fue lo que hice yo y seguí las indicaciones de algunos posteos en internet. Pero una vez allí descubrí que estaban un poco desactualizados y omitían la opción más económica.

Llegar a Maya

El puerto de Maya está 130 km al norte de Cebú, es desde donde salen los botes para Malapascua. Para llegar hay básicamente tres opciones, sacando el siempre viable pero carísimo taxi.

Bus desde la North Bus Terminal: el costo es de $230, tiene aire acondicionado y va parando todo el camino. Lleva unas cinco horas hacer el recorrido, dependiendo un poco de la hora y el tránsito. Se supone que hace una parada en algún momento para ir al baño y comprar algo para comer, pero una chica me comentó que el de ella no paró. Salen cuando se completa el bus y no en un horario fijo, pero hay buen flujo durante todo el día.

Van desde la North Bus Terminal: exactamente en el mismo lugar desde donde salen los buses, hay unos señores reclutando gente para las van. El costo es de $250 y demora unas tres horas en llegar a Maya.

Bus desde Carreta: esta opción la descubrí volviendo de Maya a Cebú. Van al puerto viejo de Maya y no al nuevo, tiene un costo de $170 y demora las mismas 5 horas que el otro bus. No tiene aire acondicionado, pero si vas con la ventana abierta no es tan grave. La empresa se llama JT Hawkins Travellers Inc. La dirección desde donde salen es 1248-A.M.J. Cuenco Ave., Carreta, Cebú. Es a la vuelta del cementerio de Carreta y está un poco escondida, los ómnibus son blancos o rojos.

Padre e hija andando en bicicleta por una calle de Malapascua.
Llegar a Malapascua es tomarse todo con mucha más calma y tranquilidad.

Si estás apretado de presupuesto te recomiendo el bus desde Carreta, además que la estación está mucho más céntrica y cerca de la zona de hostels. Si no te importa pagar un poco más con tal de ir más cómodo y rápido, entonces metele a la van. Digamos que la opción de los buses desde la North Terminal es la menos conveniente.

Bonus track

Hacer dedo: Si te va el autostop de repente podés volver desde Maya a Cebú bastante fácil. Salir de Cebú a dedo la veo complicada porque es una ciudad grande, pero el flujo de vehículos es bueno y no deberías tener problema en conseguir viaje. Una vez que te deje el barco en el puerto de Maya (mejor si es el viejo) caminá hasta la ruta que son unas cuadras.

Cruzar a Malapascua

En Maya hay dos puertos. Yo pensaba que el antiguo no estaba funcionando más, pero sigue con servicio. De hecho, es donde viajan los locales, porque está metido en el pueblo. El puerto nuevo es casi exclusivamente para turistas. El costo es de $100 por tramo y como casi todo en Filipinas, sale cuando se llena y no en un horario particular. Si llegás a Maya después de las 5 de la tarde vas a tener que pagar un bote privado para cruzar.

Cuando quieras volver, se supone que el último barco seguro sale de Malapascua a las 2 de la tarde. De ahí en más, depende de la cantidad de pasajeros que haya y de cuánto estés dispuesto a pagar.

Consejo: antes de subirte pregunta si te lleva al puerto nuevo o al viejo y cuánto cuesta, porque si hay pocos pasajeros suelen subir la tarifa. A mí me pasó que me querían cobrar $200 y me tuve que pelear un poco para que me respeten los $100 (aunque lo logré). Lo del puerto es importante: si querés ir a dedo o en el ómnibus más barato, entonces te conviene ir al puerto viejo. Si querés volver en van, andá al puerto nuevo.

En caso de marea baja: me pasó que llegué a Malapascua justo en el horario de marea baja y un pequeño bote nos vino a buscar porque el barco no podía acercarse a la orilla. En ese caso, agregale $10 a tu presupuesto.

Marea baja en el puerto de Malapascua
Cuando hay marea baja, hay marea baja en serio.

Buceo

La actividad principal de Malapascua es el buceo por la presencia de tiburones zorro. Si estás pensando en ir a nadar entre estos curiosos tiburones podes ir buscando un centro de buceo en la página oficial de PADI.

No te pierdas el resto de mis posteos sobre Filipinas acá