Alquilar moto en Tailandia (para novatxs)

Mi familia no me prohibió muchas cosas mientras crecía, pero hubo tres reglas que respeté a rajatabla durante (casi) toda mi vida: no ir a un clásico Nacional vs. Peñarol, no manipular pirotecnia y bajo ningún concepto subirme a una moto. Lógicamente eran miedos de mis padres que bajaron a la crianza como prohibiciones tajantes, pero me impresiona hoy en día reconocerlos como propios. Cuando llegué al Sudeste, la realidad puso en jaque a uno de esos tres cucos: la moto. En Filipinas las evitaba y miraba con respeto, en Bali la necesidad del movimiento me obligó a viajar de acompañante en unas cuantas, hasta que finalmente me animé a alquilar una moto en Tailandia.  

Voy a escribir el posteo que me hubiese gustado leer cuando me atomizaban las dudas sobre si hacerlo o no. La realidad es que en muchos lugares de Tailandia es la mejor forma de moverse, especialmente en las islas. Las distancias largas las seguí haciendo a dedo, pero la moto te da otras libertades y posibilidades, como el roadtrip de una semana que hicimos en el norte de Tailandia (proximamente lo detallaré en otro posteo).

feliz de la vida con la moto en koh lanta
La moto me dio una libertad que nunca había conocido

Primeros pasos

Manejar un scooter, el tipo de moto más habitual de alquilar en Tailandia, no es muy distinto a andar en bici en cuanto al equilibrio y el tránsito. Supongo que 10 años de andar en bicicleta para todos lados me ayudaron bastante para la adaptación.

Si bien hacía tiempo tenía en mente alquilar una moto, no se habían dado las condiciones. Fue en Krabi, cuando teníamos que ir a la terminal de buses a comprar un pasaje para Mer, que la moto fue la respuesta a nuestro problema. El tuk-tuk costaba 50 bath por tramo (ver cambio del día aquí), así que ir y volver las dos costaba 200 baht: exactamente lo mismo que alquilar una moto por 24 horas. Krabi no es una ciudad muy caótica, así que era un buen lugar para debutar en el asfalto.  

¿Cuánto cuesta alquilar una moto en Tailandia?

El precio varía dependiendo de la moto, lugar, cantidad de días, temporada y disponibilidad. En lugares como Koh Phangan, durante la Full Moon Party, te pueden pedir hasta 350 baht por día, pero es un montón. Y como todo en Tailandia, el alquiler de las motos también se regatea.

Lo máximo que pagamos fueron 250 baht diarios en Koh Phayam porque era la única moto disponible que quedaba en toda la isla. Era año nuevo y la capacidad turística de la isla estaba a tope, así que bajamos la cabeza y pagamos lo que la señora pidió. Para que se hagan una mejor idea, acá les dejó el detalle de cuánto nos costó en cada lugar. Todos los precios son por día de 24 horas.

Lugar Precio en baht (por día)Precio en USD (por día)Candidad de días
Krabi20061
Koh Lanta13346
Koh Samui13047
Koh Phayam2507,64
Chiang Mai1855,67
Chiang Rai1715,27

¿Qué tener en cuenta para alquilar una moto?

El principal consejo, si sos igual de novatx que yo, es que vayas con las motos automáticas. Andar es tan fácil como prender, acelerar y frenar; nada más. La enorme mayoría de las motos que se alquilan en Tailandia son automáticas así que no vas a tener problema en encontrar.

Otro detalle importante es la garantía. En general, te van a pedir que dejes el pasaporte, aunque en algunos lugares también aceptan efectivo. Lamentablemente, en el pasado muchxs turistas se aprovecharon de la confianza tailandesa y ahora exigen un respaldo para darte la moto. Nosotras siempre dejamos mi pasaporte y nunca tuvimos problema. Pero para tu tranquilidad, si el lugar es medianamente serio, te van a hacer un contrato de alquiler y ahí tendrás todos los datos por si algo se extravía, aunque dudo mucho que eso pase.

Es importante sacarle fotos a todos los detalles de la moto antes de llevártela, no vaya a ser cosa que te echen la culpa de un rayón anterior. De más está decir que si te caes o rompes algo, vas a tener que pagarlo, o por lo pronto arreglarlo. Nosotras rompimos el enganche del asiento (el que hace que se levante y gire), pero lo pegamos con UHU y nadie se enteró, jeje.

en moto por las montañas
En algún lugar camino a Pai: la independencia de la moto te permite parar en cualquier lugar.

¿Qué tipo de motos se alquilan?

Hay dos modelos que son los más repetidos a lo largo y ancho del país: Honda Scoopy y Honda Click. En general, el Scoopy debería ser más barato y es ideal para moverte en las islas porque no necesitas mucha potencia y velocidad. En cambio, no la recomiendo para recorrer el norte montañoso del país. Tanto en Chiang Mai como en Chiang Rai alquilamos una Honda Click 125 y manejamos sin problemas por montañas empinadas y caminos rocosos.

modelos de moto tailandia
A la izquierda, la Click que alquilamos en Chiang Rai. A la derecha, la Scoopy de Koh Lanta

¿Necesito licencia de moto?

Vayamos a lo legal primero: para manejar moto en Tailandia debes tener una licencia internacional de motocicleta. No, no funciona la licencia de auto. Y no, tampoco sirve si tenés una licencia de moto de tu país. De todas maneras, si bien es posible que te encuentres con inspectores rigurosos y tengas que pagar una multa, esto pasa especialmente en las ciudades grandes y turísticas como Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai y tal vez Phuket. En las islas más pequeñas es raro que multen.

Si tenés permiso de tu país para manejar moto podés fijarte en este posteo sobre cómo conseguir el permiso internacional desde cualquier lugar del mundo.

Quienes no contamos con permiso de motocicleta, tenemos asumir el riesgo de la multa. Dicho esto, no todos los policías te van a parar y pedir la licencia, sino unos puestos muy específicos que, con la información adecuada, son fáciles de esquivar. En Pai zafamos porque justo cuando pasamos estaban todos los oficiales ocupados y después simplemente evitamos volver a pasar por esa calle. En Chiang Mai no tuve tanta suerte y caí en la trampa de la policía. La multa costó 500 baht, pero conozco gente que pudo regatearla argumentando que no tenían dinero. Te van a entregar un papel que sirve de inmunidad durante tres días, así que por lo menos después tenés unos días de tranquilidad.

Al momento de alquilar la moto nadie te va a pedir la licencia internacional.

puesto policial chiang mai
Este puesto de Chiang Mai para exclusivamente turistas. No importa si pasa un Tailandes en pedo, sin casco y haciendo malabares con sus hijes; nunca lo van a parar.

Seguiridad

La rigurosidad con el casco depende donde te muevas. Nuevamente, en las ciudades grandes te van a multar si no usas casco y vas a ver a la mayoría de lxs locales usándolo. Si bien en las islas la historia es otra, mi recomendación es que siempre lo uses. Al momento de alquilar la moto, verificá que venga con casco y que sea de tu tamaño. Aparentemente, mi cabeza es bastante grande y muchos de los cascos tailandeses me quedan chicos, así que aprendí a chequearlo antes.

El tránsito puede ser estresante, pero te acostumbras. El secreto está en siempre esperar la peor maniobra de la otra persona y manejar con prudencia. Vas a ver muchísimxs turistas con rodillas y codos rotos por caerse de las motos, pero si sos precavidx no tenés por qué asustarte. La mayor parte de los casos se deben a imprudencias de quienes manejan.

caida de la moto
O una ruta arenosa que te hace perder el equilibrio. Nada grave, solo un par de rasguños

Ensalada de consejos

En el mundo de las motos soy absolutamente ignorante, así que, si buscas consejos de expertxs, este no es el lugar. Pero si lo que querés es la experiencia de alguien totalmente ajeno a cilindradas y caballos de fuerza, pero que aun así se animó a manejar por cuanta ruta tailandesa encontrara, entonces seguí leyendo.

Primero que nada, te recomiendo que empieces por un lugar tranquilo, preferentemente una isla. No es lo mismo manejar en Koh Lanta que en Chiang Mai. Además, tene en cuenta que en Tailandia se maneja del lado izquierdo como en Inglaterra, así que probablemente vas a tener que adaptarte a las reglas de tránsito también.

Al costado de la ruta o en cualquier almacén, vas a ver sobre la calle un montón de botellas con nafta que se venden de a litro. Son una buena salvación, especialmente en las islas. Pero en la medida de lo posible, intentá cargar nafta en las estaciones de servicio. Para que te hagas una idea, el precio promedio en las estaciones era de 27 baht el litro, mientras que en los kioskos lo vendían entre 35 y 50 baht. (Precios enero 2020)

Si vas a andar por el norte de Tailandia, en los circuitos cerca de Chiang Mai y Chiang Rai, es fundamental que te prepares para el frío. El viaje de Chiang Mai a Pai lo sufrimos muchísimo por no estar correctamente preparadas. Nos confiamos en los 30 grados que había al mediodía en Chiang Mai y nunca razonamos que de noche refrescaba un montón y encima íbamos a atravesar zona montañosa. En las islas del sur eso no va a ser tanto problema, aunque te recomiendo tener siempre algo a mano para la lluvia porque el clima tiende a ser muy cambiante.

en moto norte tailandia
Estar bien equipadas es fundamental

Otro detalle para la montaña es tener cuidado en la bajada. Cada tanto pará y dejá enfriar los frenos. Como les dije, de motos no entiendo un pepino, pero me quedó clarísimo que es tremendo peligro bajar una montaña cuando en Bali conocí la historia de una mujer y sus dos hijos que fallecieron porque la moto dejó de frenar en plena bajada. Y eso, aparentemente, es porque los frenos “se quemaron”.

Si van de a dos, es más fácil que maneje el/la más grande y concentrar la mayor parte del peso cerca del conductor. Mer es mucho más flaquita que yo, y si bien podía manejar bien, a veces el equilibrio se le complicaba porque el peso estaba irregularmente distribuido.

Por último, ojo con Google Maps. Sí, ya sabemos que será tu mejor amigo para llegar a destino. Pero, especialmente en el norte, tiende a mandarte por caminos que no llegan ni a la categoría de terciarios. Fue toda una experiencia cuando, intentado llegar a Mae Salong, nos mandó por un camino de tierra que atravesaba montañas y en teoría pasaba por una tribu Akha. Nunca llegamos ni a la comunidad ni a Mae Salong por ese camino y tuvimos que volver a la ruta principal. Además, como era temporada seca, la tierra estaba muy arenosa y nos caímos (nada grave, la moto estaba casi frenada pero como estaba contra una zanja no llegué a apoyar el pie a tiempo). Una alternativa que por esas latitudes funciona muy bien es maps.me

perdidas en la montaña
El lugar era espectacular, pero bastante desafiante de manejar.