Skip to content
DeMente con Mochila

Hay un montón de mundo ahí afuera

Primary Menu
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Chile
      • Estados Unidos
    • Oceanía
      • Nueva Zelanda
      • Australia
      • Samoa
      • Fiyi
    • Asia
      • Filipinas
      • Malasia
      • Brunéi
      • Indonesia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Laos
      • Camboya
  • Relatos
  • Guías prácticas
  • Reflexiones
  • Quién soy
    • Compañerxs de ruta
  • Descuentos viajeros

Day: April 20, 2020

  • Home
  • 2020
  • April
  • 20
Category: Indonesia/Relatos/Top

Riña de Gallos en Bali – Fotorreportaje

Posted On April 20, 2020April 20, 2020 By admin

No hay ningún cartel que anuncie la riña de gallos, pero tampoco se esmeran por disimular y esconder este lugar. A pesar de ser ilegal desde 1981, son eventos muy populares y las autoridades hacen la vista gorda. Resguardados en el escudo de una tradición religiosa, hace rato que las peleas tienen poco que ver […]

Leer más
Ahora estoy en:

¡ Australia !

Tal vez el mejor lugar donde podría haberme quedado varada por el COVID. Por ahora con la mente enfocada en trabajar y ahorrar para seguir viajando, pero ya con fecha de viaje programada!

Lo más leído
  • Descubriendo el Parque Nacional Conguillio
  • ¿Qué es viajar a dedo?
  • Alquilar moto en Tailandia (para novatxs)
  • Al sur de la tierra: curanto al hoyo en Chiloé
En las redes

dementeconmochila

Franca Levin | 🇺🇾🌏
Sobreviví. Sobrevivimos. Es extraño reencont Sobreviví. Sobrevivimos. 

Es extraño reencontrarse después de tanto tiempo, creer que volvés a lo conocido pero en realidad ya no sos la persona que eras y probablemente tu vieja tampoco. A pesar de que me canso de desmentirlo, mi mamá es un espejo de muchas cosas que tengo naturalizadas. Cuando nos estresamos ponemos la misma mirada perdida de mi abuela Ilda, cuando nos reímos abrimos la boca bien grande y tiramos la cabeza para atrás, cuando hay que resolver algo activamos el modo operativo sin sacar el foco del objetivo, y cuando nos entusiasmamos con un libro, el mundo exterior puede reventar hasta que lo terminamos. 

Acabo de dejarla en el aeropuerto y las emociones todavía están un poco a flor de piel. Fue un caos, pareciera que los aeropuertos todavía corren de atrás la vuelta a la normalidad. De alguna manera lo necesitaba así, a las corridas, con discusiones, confusiones, colas mal hechas y un mal humor que me comía por adentro. Es más fácil despedirse cuando hay que hacerlo rápido, como quien saca una curita excesivamente pegada: de un saque, sin conectar con lo que estás haciendo. 

Abrazo breve, palmadita en la espalda y “chau, chau, nos vemos”. 

Las palabras quedan flotando en el aire mientras vuelvo al parking a buscar el auto. Ni idea dónde ni cuándo, pero sí, supongo que nos vemos…
Se rompió la Matrix. Reventó el espejo. Voló el Se rompió la Matrix. Reventó el espejo. Voló el portal en mil pedazos. 
 
Hace rato que en Australia tengo algo así como una familia elegida. En algún momento convivimos, en otros andamos a cientos de kilómetros, estamos semanas sin saber en que anda el resto, pero un día nos juntamos y es como si nada haya pasado. Nos peleamos y amigamos con intensidad de hermanos, adivinamos el remate del chiste antes que el otro lo diga, sabemos cuándo alguno le pone color a una anécdota porque estuvimos ahí, interpretamos caras, gestos y mal humores sin pedir subtítulos. No somos los que fuimos en Uruguay, Argentina o Francia, sino una construcción del entorno backpacker australiano y desde ahí nos vinculamos. Hay reglas, formas y un sentido compartido que lentamente va tejiendo una red a prueba de balas. Aunque vengamos de lugares tan distintos y cargando historias que nada tienen que ver, lejos de casa nos convertimos en familia.  
 
Sin embargo, este último encuentro tuvo un condimento especial: mi vieja. La familia real, la de sangre, la de allá, Uruguay metido a prepo en una fiesta en el corazón de Melbourne. Y se me rompió la Matrix, cualquier acuerdo tácito de realidad se desarmó, estalló en mil pedazos. Ni las normas de allá ni las de acá: algo nuevo y multiforme. Para mi vieja fue la primera Navidad que no tuvo que ocuparse de organizar comida, regalos o visitas, y para mí fue una integración de dos planos que hace cinco años concibo ajenos. El allá y el acá, históricamente disociados, se reventaron como dos trenes de frente para empujarme los límites de la rigidez a zonas aún más difusas.
Entre una foto y la otra hay 4 años, 2 meses, 20 Entre una foto y la otra hay 4 años,  2 meses, 20 días y 0 kilómetros. 

La última vez que estuve en Armidale fue renunciando a un trabajo que muchxs morían por tener, con la mochila llenita de incertidumbre y tirándome a viajar a dedo sola por primera vez. Hay una parte de quien soy hoy que nació acá, en la ciudad a mayor altura de toda Australia.

Hoy además de mochila tengo un auto-hogar explotado de boludeces, otra renuncia recién salida del horno y la misma devoción por los lentes de espejado verde y los buzos grises. 

Podré crecer, aprender, caerme y levantarme mil veces, pero esa carita de miedo, emoción y entusiasmo -todo junto y a la vez- no cambia más. Los vientos australianos me trajeron de regreso a un viejo conocido y el tiempo dirá que versión de Franca nacerá esta vez. 

#backpacking #whv #whvaustralia #instatravel #discoveraustralia
Tres días que mutaron en nueve. Montaña, ciudad Tres días que mutaron en nueve. Montaña, ciudad y playa. Abrazos cortos, abrazos largos, saludos sin abrazos y abrazos conteniendo la respiración. La nieve como polvillo que salpica desde el esquí, el fuego tirando chispas desde el metal, las patitas buscando calor, el calor del encuentro. El miedo, la primera vez, los tropezones y las caídas. Las manos que te levantan, las que siempre están, las que ni te conocen pero se arriman igual. Vallenato, cumbia y reguetón. “Mayonesa” conquistando el mundo como un prócer de la patria. Amigas de la casa y casas amigas, caras nuevas en caminos similares, una red que se expande con cada movimiento. Brindar con vino o chocolate caliente, brindar con birra en la montaña o un fernet en donde siempre, brindar con motivos o brindar porque sí. Pool, ping pong, dardos y maquinitas adictivas. Reír de anécdotas que no se entienden, reír de caídas escalofriantes, reír de una misma, reír en colectivo, buscar la risa como filosofía de vida, encontrarla y ser feliz. 

No sabía que necesitaba tanto este respiro hasta después que pasó. 

Energías renovadas a base de nieve, chocolate, una pizca de ciudad-hogar y mucho amor. 💚
Bici, ramblita y una Melbourne de ensueño 💚 # Bici, ramblita y una Melbourne de ensueño 💚

#bycicle #discovermelbourne #discovervictoria #australia #backpacking #vivirparaviajar #viajarparavivir
A @rocioyau la sigo a todas partes, hasta esquiand A @rocioyau la sigo a todas partes, hasta esquiando en medio de las nubes.

#ski #snowymountains #snowboarding #snowsnowsnow #backpacking #vivirparaviajar #viajarparavivir #instatravel #mochilerosig #esqui #esquiar #skiing
Cuando el miedo se instala no podes mirar para el Cuando el miedo se instala no podes mirar para el costado. Se mete en el cuerpo como un virus que te sacude hasta las entrañas y hace temblar todas las estanterías que tenias tan bien arregladas.

Así, o incluso peor, estuve el primer día esquiando en Mt Buller. Paralizada, con los pies enterrados en la nieve y la certeza de que era incapaz de deslizarme suavemente. Mi cabeza solo podía anticipar una Franca rodando montaña abajo con alguna fractura expuesta a cuestas. Ni tirarme al vacío atada de los tobillos ni bucear a 40 metros de profundidad con tiburones zorro me había generado tanto pánico. Será la poca familiaridad con la nieve, será la desconfianza en mi cuerpo después de quebrarme el tobillo, será que me estoy poniendo grande, o tal vez un poco de todo eso junto. 

Entre Rochulo y sus amigues me bancaron los trapos, me llevaron de la manito hasta que agarré confianza y los atomicé con preguntas cada vez que me tiraba sola. 

Esta foto es del segundo día, que pude gozarme un poco más con mi colombiana favorita @marcegalero . El tercer día iba a ser el último pero viene siendo tanto el goce que me voy a quedar un poco más. El trabajo puede esperar: no se ganan las batallas contra el miedo todos los días. 

Cuando haces algo que te da pánico, pero lo haces igual, hay un disfrute que es doble. Y te juro que vale la pena 💚 ⛷

#discoveraustralia #snow #firsttime #ski #esqui #esquiar #backpacker #backpacking #femalesolotraveler #vivirparaviajar #viajarparavivir #mochilerosig #instatravel
Más vale tarde que nunca (?), al fin salió un vi Más vale tarde que nunca (?), al fin salió un videito con algunos de los lugares alucinantes donde estuve volando el drone en enero. Tenía que estar al borde de escupir un pulmón y vaciar mi cerebro diluido en mocos para sentarme a investigar un poco de Adobe Premier y que carajo hacer con tanto material acumulado. 

No puedo evitar tener intereses nuevos, abro pestañas de cosas para aprender casi que todos los días, pero me lleva meses (o años) animarme a mostrar algo de esas incursiones, así que esto lo celebro doble. Obvio que soy una analfabeta del mundo audiovisual, pero es divertido cada tanto probar cosas nuevas. Quien te dice, capaz algún día sale algo decente 😂

Mientras tanto pueden babearse con estas tomas en las playas de South Australia que no pueden más. Que ni se note lo que extraño el calor…

#discoveraustralia #australia #roadtrip #southaustralia #kangarooisland #backpacking #instatravel #dronevideo #dji #djimini2 #dronephotography
La cocina nunca me quedó cómoda. Un poco por her La cocina nunca me quedó cómoda. Un poco por herencia, otro poco por comodidad y mucho bastante por desinterés. ¿Para qué pasar horas cocinando si el hambre se me va igual con unos fideos con manteca o alguna ensaladita al paso? En general cocino por la sola razón de saciar la necesidad más básica de la existencia, pero muy pocas veces porque tengo ganas de comer algo en particular. Probablemente porque no sé hacerlo, pero voy a confesar algo socialmente condenable: prefiero mil veces cenar unas galletitas con atún y tener tiempo para hacer otra cosa que pasarme la tarde siguiendo una receta de Paulina Cocina. Ojo, me cae bárbaro Paulina, pero en mi cerebro el acto de cocinar es una pérdida de tiempo. *Lluvia de haters*

O por lo menos pensaba que era así, la verdad es que estoy un poco desconcertada. No le encuentro explicación racional al haberme pasado cuatro horas después de una jornada laboral eterna revolviendo una olla con leche y azúcar. No hay justificación posible en el esquema de la Franca que conozco, o que pensaba conocer. 

Sin embargo, lo increíble no es haberme quedado hasta las 11 de la noche con la olla a fuego mínimo, sino el disfrute que me generó. Al día siguiente llegué al laburo hecha una zombi pero empalagada de dulce de leche casero. Tal vez no el mejor del mundo, pero todito mío. 

La cosa no quedó ahí. Redoblé la apuesta y me propuse hacer panqueques, aunque la consistencia del dulce de leche no ayudó. ¿Qué hago con los panqueques entonces? ¡Canelones! Y el paladar viajó en el tiempo muchos años, diría que demasiados, a los domingos en la calle Libertad. 

Lejos estoy de reversionarme en embajadora de la cocina rioplatense por el mundo, pero una vez más la vida de viaje me obligó a dejar por el camino una etiqueta que suponía inamovible: me parece que “la Franca que no cocina” tiene los días contados…

#dulcedeleche #vivirparaviajar #viajarparavivir #uruguayosporelmundo
Load More... Follow on Instagram
Un poquito de mi

Franca Levin

Soy de Uruguay, un rincón de Sudamérica donde las personas nacemos con termo y mate abajo del brazo. Hice todo lo que se esperaba de mí: estudiar, recibirme, hacer un posgrado, irme a vivir sola y trabajar un montón. Hasta que un día me pregunté si la vida era eso, o no existiría otra forma. A fines de 2017 tomé una decisión que cambió mi vida por completo: cancelé el alquiler, vendí mis cosas, renuncié al trabajo y saqué pasaje para el otro lado del planeta. Después de un año viviendo en Australia, y otro tanto viajando por el Sudeste Asiático, ahora estoy nuevamente en tierra de canguros para engrosar la billetera y los sueños de una vida nómade.

Últimos artículos
  • Cómo tomar mate uruguayo sin acogotar a alguien en el intento
  • INSTRUCCIONES PARA GOZAR LA INAGURACIÓN DE UN TEMPLO TAILANDÉS
  • CCC: Convivencia Con Covid
  • Tener COVID después del COVID
Archivo
Contacto
  • Email
    info@dementeconmochila.com

Copyright All right reserved Theme: Galway Lite by Themeinwp